María Arcas lleva la moda de Coco Chanel a la Real Academia

abril 24, 2025

La influencia de los uniformes en la creación del estilo de la diseñadora francesa, epicentro de la conferencia

La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras acogió en la tarde del jueves 24 de abril de 2025 una nueva sesión de su programación con la conferencia ofrecida por la investigadora y experta en moda María Arcas Ruiz de Lassaletta. Bajo el título «Chanel: la influencia de los uniformes en la creación de su estilo» ofreció una mirada profunda y documentada sobre los orígenes del imaginario estético de la icónica diseñadora francesa.

 

La experta, doctora en Investigación de Tendencias estructuró su intervención en varios bloques temáticos. Tal y como explicó al inicio de su charla, su objetivo fue mostrar «cómo Coco Chanel, que todos conocen, y que seguramente sea la diseñadora más influyente del siglo XX, configura su estilo a través de diferentes elementos».

Arcas propuso un recorrido cronológico que comenzó con la infancia de Gabrielle Chanel en Saumur, ciudad con una marcada herencia napoleónica y sede de la prestigiosa escuela de equitación francesa conocida como la Cuadra Negra. «La vida en la ciudad estaba centrada en el caballo y en sus actividades. Los soldados vivían bajo una estricta disciplina militar y Chanel creció rodeada de ese ambiente», apuntó la conferenciante, subrayando cómo esta estética ecuestre influyó profundamente en su percepción visual y posterior estilo.

Posteriormente, abordó el paso de Chanel por el orfanato del Císter, cuya severidad y uniformidad marcó otra de las claves en su lenguaje de diseño. «Estudió en un internado de monjas donde predominaban los tonos oscuros, la sobriedad y la repetición de patrones, elementos que más tarde reinterpretó en sus colecciones», explicó.

Otro de los apartados se centró en el mundo de los caballeros y los jinetes que formaron parte de su vida sentimental y social, como Balsán y Capel, cuyos uniformes también dejarían huella en sus creaciones. Asimismo, Arcas analizó la influencia de la ley de Poiret, que ponía fin al corsé y abría paso a una nueva libertad en la moda femenina, en sintonía con las propuestas de Chanel.

La conferencia culminó con un análisis del periodo inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial, etapa en la que Chanel abrió sus primeras tiendas en Biarritz y dio a conocer sus revolucionarios diseños, fruto de todas esas influencias entrelazadas.

A lo largo de la ponencia, Arcas no solo ofreció un brillante análisis estético, sino que también aportó datos biográficos reveladores: «Investigar sobre Chanel no es fácil. Ella tuvo una infancia muy dura y, como ya advirtió la investigadora Inmaculada Urrea, solía inventar partes de su vida. Muchas de sus declaraciones han tenido que ser contrastadas posteriormente», señaló.

La presentación del acto corrió a cargo de Francisco Antonio García Romero, académico de Número y vicepresidente de Letras de la Real Academia, quien destacó la extensa y polifacética trayectoria de la ponente, vinculada a medios de comunicación, universidades y marcas internacionales. Licenciada en Periodismo. Universidad Complutense de Madrid. Cursado hasta cuarto año Comunicación Audiovisual. Universidad Francisco de Vitoria. Máster de Periodismo de la Agencia EFE. Universidad Juan Carlos I. Beca Fundación EFE 1999. MIT Speaker 2014. Massachusetts Institute of Technology.

Comenzó en el sector de la moda en el año 2000 como asistente de Naty Abascal y como becaria de Neil Barrett en Milán. Tras tres años en la Agencia EFE, también trabajó como redactora y fotógrafa para editoriales como Wallpaper, RBA, Recoletos, América Ibérica y Prisa. Ha cubierto pasarelas internacionales en televisión para Nova, Yo Dona TV y MBFW-TV. Destaca por su actividad como coolhunter, -cazadora de tendencias-, que desarrolla profesionalmente desde 2003. Pionera en la docencia de esta nueva materia, ha coordinado guías docentes, apuntes, cursos, masters y ha impartido clases en universidades como la Carlos III, Rey Juan Carlos, Sevilla, Jaén, Castilla-La Mancha, Francisco de Vitoria, Escuela Internacional de Protocolo, ESIC, CEADE, MSMK, LCI Barcelona, Istituto Europeo di Design, EAE, UDIT, Universidad Europea y CSDMM de la Politécnica de Madrid, donde ha aprobado su doctorado con sobresaliente cum laude e imparte la asignatura de investigación de tendencias. María Arcas ha sido conferenciante en MIT (Massachusetts Institute of Technology) y ha pronunciado seis conferencias sobre moda en el Museo del Traje, así como, en la Cámara de Comercio de Valencia y de Granada. Desde hace unos años combina la enseñanza con la investigación y ha publicado varios artículos en revistas de referencia. Colabora en Cuatro TV como experta en moda.

Cofundadora en 2007 de la empresa Undernews Comunicación, dedicada a labores de prensa, RR.PP. y branding para marcas como Jägermeister, Heineken, Nespresso, Bacardí, Valentino o Hawaiian Tropic, con quien trabajó cuatro años como Brand Ambassador.

Con esta actividad, la Real Academia de San Dionisio continúa consolidando su papel como referente cultural y académico en la ciudad, ofreciendo conferencias de alto nivel que conectan disciplinas como la historia, el arte, la moda y la comunicación.